UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE EDUCACION BASICA
CON ENFASIS EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
SEMESTRE: QUINTO MATERIA BALONCESTO II CODIGO: 41011
TALLER DE BALONCESTO CLASE No 3
TEMA CENTRAL: LANZAMIENTOS O TIROS AL ARO
TEMA ESPECÍFICO: LANZAMIENTO DESDE EL PECHO CON LAS DOS MANOS
Para desarrollar el taller deben seguirse las siguientes pautas
1. Se trabajara en grupos de 10 alumnos.
2. cada clase será dirigida por un alumno diferente.
3. El alumno investigara sobre el tema a desarrollar.
4. El profesor asesorara a todos los grupos y estará presto a corregir errores y a dar ideas para el buen manejo pedagógico del tema.
Antes de iniciar la clase debemos predisponer nuestro organismo para afrontar los cambios fisiológicos que se presentaran durante la práctica.
1. Realizar un estiramiento para evitar lesiones, se comenzara de abajo hacia arriba (comenzando desde los pies hasta terminar en la cabeza) cada movimiento debe durar de 8 a 10 segundos, el estiramiento debe durar 5 minutos.
2. Después del estiramiento realizamos un calentamiento general que involucre todos los músculos del cuerpo, iniciara con caminar, luego trotar y se continuara con ejercicios para piernas(Salticar, levantar rodillas, caballito, desplazamientos laterales) y al final algunos piques cortos.
3. Terminamos con un calentamiento específico trabajando miembros superiores como son movimientos de brazos adelante y atrás, circunducciones, ejercicios de coordinación.
4. Todo el calentamiento debe durar 15 minutos.
JUEGO ACTIVO
DESCRIPCIÓN DEL FUNDAMENTO
El tiro al aro es el único elemento técnico ofensivo que permite cumplir el 50% del objetivo propuesto en el juego, que es anotar en el aro contrario, y, en consecuencia, todos los demás elementos técnicos o de jugadas prácticas deben responder a este fin.
Un equipo que cuente con buenos tiradores puede jugar confiadamente, aunque cada jugador debe, antes de tirar al aro, analizar si hay otro jugador mejor ubicado, si el tiro puede o no ser obstaculizado, si esta asegurado el rebote.
Para realizar un tiro efectivo durante un partido oficial, por lo regular, el jugador ha tenido que tirar incontables veces al aro durante las sesiones de practica. Es recomendable tirar todos los días y en diferentes condiciones, si se quiere obtener alto porcentaje de efectividad. Este trabajo prepara psicológicamente al jugador, para enfrentarse al defensa adversario en la lucha deportiva.
Los factores psicológicos preponderantes para lograr un buen tiro al aro son:
· Concentración de la atención.
· Decisión.
· Confianza.
· Dominio de si mismo.
Igualmente inciden en el tiro otros factores de índole variada como son: pobre preparación física, fundamentalmente, fuerza y resistencia; Peso y calidad del balón (goma o cuero); Colocación del jugador en el terreno; calidad del tablero (madera, cristal.etc); efecto que se le imprima al balón y trayectoria que siga este.
La base de las habilidades deportivas es la preparación física, por ello, la tarea primordial del profesor durante la enseñanza, es desarrollar las cualidades físicas ( la fuerza y la resistencia), sobre todo en los niños y jóvenes, si quiere lograr que sus alumnos dominen las técnicas básicas del tiro al aro.

DESCRIPCIÓN DEL FUNDAMENTO
TIRO DESDE EL PECHO CON LAS DOS MANOS.
Este es uno de los tiros más antiguos y más empleados en el baloncesto. Es muy recomendable enseñarlo a los jugadores escolares y a las mujeres, pues permite aplicar mas racionalmente la fuerza para lograr encestes.
Por lo general, este tiro es sumamente eficaz para ser utilizado desde la media distancia y sobre todo en los tiros libres.
El balón debe situarse aproximadamente a la altura de la barbilla, el agarre debe realizarse con los dedos extendidos por la parte posterior del balón, los dedos pulgares se encuentran casi juntos, con una separación entre ellos de aproximadamente dos pulgadas; dicha separación esta en dependencia del tamaño de las manos del tirador y del tamaño del balón.
Las piernas se colocan como si fueran a dar pasos, o sea, una mas adelantada que la otra o en línea, separadas el ancho de os hombros y semiflexionadas. Los codos se mantienen pegados al cuerpo y dirigidos haca abajo, la cabeza erguida y la vista dirigida hacia el aro. El tiro se ejecuta mediante una extensión de los brazos y culmina con un activo movimiento de las muñecas y los dedos.
Para proporcionar mayor potencia al tiro, se realiza la extensión de las piernas hasta quedar parados sobre los dedos de los pies. Los brazos deben seguir al balón en el recorrido de este, o sea, de forma tal que las manos queden a igual altura y con los pulgares unidos.
METODOLOGIA
1. Desde la posición inicial llevar el balón hasta la barbilla.
2. Imitar el tiro. Pasar el balón en trayectoria parabólica al compañero que esta al frente.
3. Colocarse frente al tablero de baloncesto y lanzar al lado del aro.
4. A. Corta distancia y frente al tablero, realizar el movimiento lanzando al aro, poco a poco irse alejando del objetivo.
5. En forma diagonal hacer lanzamientos buscando que el balón pegue en el tablero y penetre en el aro.

Recomendaciones: No se debe sostener la pelota con mucha fuerza; el lanzamiento es un movimiento total y perfectamente coordinado; excesiva contracción muscular es perjudicial; no se debe mirar la pelota y si el lugar que se pretende alcanzar con ella; no conviene saltar después del lanzamiento, lo máximo que se puede hacer es dar un paso hacia delante; al fin del lanzamiento los brazos deben quedar extendidos por algún tiempo; la pelota debe ser mantenida en las manos hasta el punto máximo de extensión del cuerpo; perfecto equilibrio del cuerpo es imprescindible; la pelota no debe bajarse al principio del movimiento.

La figura muestra tres trayectorias de lanzamiento a la cesta: la superior para los principiantes; la del medio es la mas frecuente y la inferior no se debe utilizar.
EVALUACION FORMATIVA
JUEGO SEDANTE