UCEVA BALONCESTO II  
 
  CLASE DE BALONCESTO No 10 24-04-2025 08:14 (UTC)
   
 

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

FACULTAD DE EDUCACION      DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA,RECREACION Y DEPORTES

CATEDRA: BALONCESTO II     

SEMESTRE: QUINTO        CODIGO: 41011      

TALLER DE BALONCESTO  No 10

 

 

TEMA CENTRAL: DEFENSA

TEMA ESPECIFICO:         

DEFENSA AL JUGADOR PÍVOT (ALTO – BAJO)

DEFENSA   VS  ATAQUE

 

Para desarrollar el taller deben seguirse las siguientes pautas

 

1. Se trabajara en grupos de 6 alumnos.

2. cada clase será dirigida por un alumno diferente.

3. El alumno  investigara sobre el tema a desarrollar.

4. El profesor asesorara a todos los grupos y estará presto a corregir errores y a dar ideas para el buen manejo pedagógico del tema.

 

Antes de iniciar la clase debemos predisponer nuestro organismo para afrontar los cambios fisiológicos que se presentaran durante la práctica.

 

1.      Realizar un estiramiento para evitar lesiones, se comenzara de abajo hacia arriba (comenzando desde los pies hasta terminar en la cabeza) cada movimiento debe durar de 8 a 10 segundos, el estiramiento debe durar 5 minutos.

2.      Después del estiramiento realizamos un calentamiento general que involucre todos los músculos del cuerpo, iniciara con caminar, luego trotar y se continuara con ejercicios para piernas (Salticar, levantar rodillas, caballito, desplazamientlaterales) y al final algunos piques cortos.

3.      Terminamos con un calentamiento específico trabajando miembros superiores como son movimientos e brazos adelante y atrás, circunducciones, ejercicios de coordinación.

4.      Todo el calentamiento debe durar 15 minutos.

 

TEMA: MARCAJE AL JUGADOR PIVOT (alto - bajo)

 

OBJETIVO: Tomar la posición adecuada con el fin de que la bola no llegue al jugador ofensivo que se encuentra en una de estos dos lugares.

 

Tendremos que tratar:

           

1.         Que no reciba el balón

2.         Alejarlo lo más posible de la canasta

3.         Ganarle la posición que va a tomar para seguir el balón.

Se le puede marcar en tres posiciones que son:

 

a)         Por delante

b)        Por detrás

c)         Tres cuartos.

 

 

 

 

a)            Por delante cuando el pivot entra bien a canasta pero tira discretamente.

1.          Si tratamos de quitarle el balón, tendrá que ser antes que llegue a sus manos.

2.          Caso de no poder hacerlo, cuando lo haya recibido, no saltará  por él, sino que trataremos de cerrarle el paso hacia la canasta con rápidos movimientos de piernas.

 

Otra causa para efectuar el marcaje por táctica del equipo, ya que se puede realizar una flotación del alero defensor sobre el pivot contrario ayudando al pivot defensor.

 

b)            Por detrás: Cuando el pivot defensor tiene superioridad de talla sobre el atacante. O también por el motivo anteriormente citado.

c)            Tres cuartos: Es la defensa más eficaz y la más usada actualmente.

Es un marcaje mixto de los dos anteriores, con una pierna y un brazo por detrás y los otros dos por delante, el cuerpo se encuentra en medio, mas preocupado hacia atrás que hacia delante.

La posición del defensor vendrá dada por la posición del balón. Nos pondremos siempre del lado que esta el balón. Cuando se producen muchos pases, el paso de un lado a otro del pivot, se realiza por delante del pivot atacante y no se pierde de vista el balón.

Ese cambio también se puede realizar por detrás.

<v:imagedata o:title="auto0" src="file:///C:DOCUME~1OrlandoCONFIG~1Tempmsohtml1

 
  UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  DOCENTE
ESPECIALISTA
ORLANDO GOMEZ MESA

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis